Ese profesional que a veces queda en segundo plano, el que intenta saber de
todo, a veces odiado por el profesorado y envidiado por otros profesionales.
Él, el que sabe abastecer de recursos y de proyectos tangibles su trabajo, el
talón de Aquiles en nuestro gobierno. Muchos de los que entran a formar parte
de este mundo han entrado de revote, su segunda opción, su tercera, o bien su
ultima. El que realmente siente que la educación es lo suyo, se queda, el que
sigue cegado por las vacaciones de verano y su puesto fijo en una escuela
privada, se marcha.
Pero, la gran incógnita es, ¿dónde podemos trabajar en un futuro?
La respuesta no solo reside en la educación formal, que es donde caemos la
gran mayoría en cuanto entramos por las clases. De hecho, están amplio nuestro
abanico que podemos abastecer de conocimientos ámbitos como el informal,
socioeducativo, empresarial y el campo de la investigación.
A mediados del mes de Marzo y tras un previo trabajo de recerca tuvimos la
oportunidad de presentar a la resta de los pocos compañeros, bueno, más
compañeras que del genero opuesto las posibles situaciones dentro del marco
laboral y profesional al que podemos optar, estuvo muy bien la verdad los temas
fueron variopintos des de los Equips
Assessorament Psicopedagògic; donde los compañeros nos explicaron que este
equipo hace de refuerzo a los docentes y centros dentro de la diversidad del
conjunto de alumnados.
Se expuso también el tema de las Extraescolars,
donde nuestro papel queda en un segundo plano para marcar objetivos, la metodología, el
personal (monitores).
Centre Residencial Acció Educativa
(CRAE), todo el mundo a estas
horas sabemos que es un CRAE y de que se ocupa. Ahora bien, ¿sabemos qué papel
tenemos en estos centros? Nos involucramos con las familias y con los críos y
crías que puedan necesitar este tipo de servicios.
Por último nos tocó a nosotros exponer, nuestro trabajo se centraba en el (CAAJ) Centre Assessorament Acadèmic per a
Joves, este centro está situado en el edificio de Boca Nord, en el barrio
del Carmel. Los profesionales de este centro tienen una formación básica en el
Grado o Licenciatura de Pedagogía, pero no obstante de manera más directa
pueden entrar con el máster de psicopedagogía en la rama de
adultos-profesional. Es una entidad que
tiene una parte vinculada al ayuntamiento pero que también tiene su parte de
privada. Este tipo de centros se dedica a asesorar a los jóvenes sobre las
opciones de formación que tienen a su abasto, por eso al requerir tener siempre
la ultima hora en formaciones, centros, cursos, becas, etc. El equipo necesitar
estar en constante renovación y formación, así que nuestro contacto en el
centro está trabajando en ello para que se puedan realizar este tipo de formaciones
tan necesarias.
Después, en otras sesiones, tuvimos la oportunidad de exponer a partir de nuestras entrevistas realizadas a
los profesionales de nuestros respectivos sectores nuestras conclusiones a
cerca de la experiencia de los pedagogos/as de los centros tratados.
En resumen y muy a groso modo… VOCACIÓN, PASIÓN son unas de las cuantas
cualidades que debemos tener presente en nuestro trabajo, sea cual sea nuestra
rama especifica y campo de trabajo. Debemos trabajar dentro de una
competitividad próxima, que es lógica, pero que también debe albergar una
solidaridad mutua entre “colegas” de profesión. Uno de los recursos que también
hay que empezar a trabajar es tender kilómetros de cable para buscar alguna
toma de corriente, es decir, NETWORKING, sin ser descarado pero si cansino,
quien no llora no mama, pero hay que tener claro que esta estrategia tan rápido
subes como que te la pegas y el trabajo constante es primordial, de esta manera
siempre tendrás un pie por delante para que nunca te puedan decir nada ni
recriminar que estas allí porque tu primo, tío o colega tiene una regleta de
toma de corriente y tu solo estas allí por que necesitas de su energía, NO TE
DUERMAS EN LOS LAURELES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario