miércoles, 20 de mayo de 2015

¿POR QUÉ PEDAGOGIA?

El secreto es que, cuando fui a la ESO siempre era objeto de burlas, palizas y demás, no solo por parte de los que compartían aquellas horribles tres paredes y una gran ventana, sino que estas burlas fueron ascendiendo en la jerarquía del centro hasta llegar a los profes, es triste pero cierto, de hecho ellos no apostaban nada por mí, y yo, llegue un momento en que me lo creí.
El motivo de estas burlas aparte de que era muy, muy negado para los estudios, era porque siempre defendía a los pobres, no económicamente, que también, si no aquellos que eran como yo, sujeto de burlas e insultos. Ya desde pequeño me asignaban a los chicos que venían nuevos al colegio, les enseñaba, les hacia un hueco entre mis amistades, hasta que me las quitaban, y juntos se reían de mi. Es una historia un poco dramática la verdad, digna de una peli entre sonrisas y lagrimas o la vida es bella, pasando por el niño de pijama de ralla y otras, la verdad.
Todo cambió cuando ya toqué fondo, muy fondo en la ESO. Mis padres, juntamente con mis abuelos me regalaron lo que sería mi primera guitarra, una Alhambra, preciosa. Tras este evento empecé a interesarme mucho por la música, los estilo que buscaba eran el blues, jazz, pero todo cambio con LED ZEPPELIN. Joder (con perdón) pero era y seguirán siendo increíbles. Ellos me animaron, me enseñaron a salir con gancho de los problemas y es así cuando mi filosofía de vida cambia, y mi lema es PERSUITS OF HAPPINESS.

Tras mi mala experiencia en el instituto y tras mucho años de reflexión interna y porque no decirlo, tras muchas horas hablando con mi pareja (Cristina), llegué a la conclusión de que debería hacer un cambio en este formato de cárceles educativas, por llamarlo de alguna manera. Por eso estoy aquí, mi idea principal es entrar en la investigación de generación de un nuevo formato de secundaria más tangible, más próxima al alumnado, donde los profesores estén realmente formados y de manera continua, así pues una estrecha vinculación también con la familia, ya que la franja de edad es la que más cambios se realizan, físico y mentales. ¿Suena a utopía o a una realidad que nadie quiere mostrar?

viernes, 1 de mayo de 2015

¿PEDAGOGO?

Ese profesional que a veces queda en segundo plano, el que intenta saber de todo, a veces odiado por el profesorado y envidiado por otros profesionales. Él, el que sabe abastecer de recursos y de proyectos tangibles su trabajo, el talón de Aquiles en nuestro gobierno. Muchos de los que entran a formar parte de este mundo han entrado de revote, su segunda opción, su tercera, o bien su ultima. El que realmente siente que la educación es lo suyo, se queda, el que sigue cegado por las vacaciones de verano y su puesto fijo en una escuela privada, se marcha.
Pero, la gran incógnita es, ¿dónde podemos trabajar en un futuro?
La respuesta no solo reside en la educación formal, que es donde caemos la gran mayoría en cuanto entramos por las clases. De hecho, están amplio nuestro abanico que podemos abastecer de conocimientos ámbitos como el informal, socioeducativo, empresarial y el campo de la investigación.
A mediados del mes de Marzo y tras un previo trabajo de recerca tuvimos la oportunidad de presentar a la resta de los pocos compañeros, bueno, más compañeras que del genero opuesto las posibles situaciones dentro del marco laboral y profesional al que podemos optar, estuvo muy bien la verdad los temas fueron variopintos des de los Equips Assessorament Psicopedagògic; donde los compañeros nos explicaron que este equipo hace de refuerzo a los docentes y centros dentro de la diversidad del conjunto de alumnados.
Se expuso también el tema de las Extraescolars, donde nuestro papel queda en un segundo plano para  marcar objetivos, la metodología, el personal  (monitores).
Centre Residencial Acció Educativa (CRAE), todo el mundo a estas horas sabemos que es un CRAE y de que se ocupa. Ahora bien, ¿sabemos qué papel tenemos en estos centros? Nos involucramos con las familias y con los críos y crías que puedan necesitar este tipo de servicios.
Por último nos tocó a nosotros exponer, nuestro trabajo se centraba en el (CAAJ) Centre Assessorament Acadèmic per a Joves, este centro está situado en el edificio de Boca Nord, en el barrio del Carmel. Los profesionales de este centro tienen una formación básica en el Grado o Licenciatura de Pedagogía, pero no obstante de manera más directa pueden entrar con el máster de psicopedagogía en la rama de adultos-profesional.  Es una entidad que tiene una parte vinculada al ayuntamiento pero que también tiene su parte de privada. Este tipo de centros se dedica a asesorar a los jóvenes sobre las opciones de formación que tienen a su abasto, por eso al requerir tener siempre la ultima hora en formaciones, centros, cursos, becas, etc. El equipo necesitar estar en constante renovación y formación, así que nuestro contacto en el centro está trabajando en ello para que se puedan realizar este tipo de formaciones tan necesarias.
Después, en otras sesiones, tuvimos la oportunidad de exponer  a partir de nuestras entrevistas realizadas a los profesionales de nuestros respectivos sectores nuestras conclusiones a cerca de la experiencia de los pedagogos/as de los centros tratados.
En resumen y muy a groso modo… VOCACIÓN, PASIÓN son unas de las cuantas cualidades que debemos tener presente en nuestro trabajo, sea cual sea nuestra rama especifica y campo de trabajo. Debemos trabajar dentro de una competitividad próxima, que es lógica, pero que también debe albergar una solidaridad mutua entre “colegas” de profesión. Uno de los recursos que también hay que empezar a trabajar es tender kilómetros de cable para buscar alguna toma de corriente, es decir, NETWORKING, sin ser descarado pero si cansino, quien no llora no mama, pero hay que tener claro que esta estrategia tan rápido subes como que te la pegas y el trabajo constante es primordial, de esta manera siempre tendrás un pie por delante para que nunca te puedan decir nada ni recriminar que estas allí porque tu primo, tío o colega tiene una regleta de toma de corriente y tu solo estas allí por que necesitas de su energía, NO TE DUERMAS EN LOS LAURELES.


jueves, 30 de abril de 2015

MI AUSENCIA TEMPORAL

Así es, me he ausentado durante unos meses, es triste ya que no he podido tener una continuidad en este proyecto y eso me va a repercutir primeramente en la nota y segundo me he fallado a mi mismo. No he sabido tener una continuidad y eso me molesta ya que era un aspecto que estoy intentando trabajar para mejorar como persona, así pues, queda reflejado mi ímpetu por la continuidad y el trabajo continuo, por la organización y por ser estratégicamente previsible a la proyección y correlación de los trabajos planteados. Está claro que este, según la Rúbrica expuesta por el profe, estoy suspendió.
Me voy a confesar, la universidad me va grande. Intento llevarlo lo mejor que puedo, no es por temario, ni por capacidad (no quiero hacerme el fantasma, ni mucho menos) es porque no tengo organización, no se estudiar, no he estudiado nunca en mi vida, no he sido de libros y eso me resulta un problema, sé que es tarde para aplicar cosas nuevas ahora que ya se acaba el curso, pero esta realidad me ha hecho buscar y tratar de encontrar algo que me haga situar en el contexto y momento por el cual estoy viviendo.
Primero de todo me he apoyado en mi novia, ella es psicopedagoga y todo y que a veces me hago pesado, ella me sufre con algo de humor y tal… lo bueno es que ya ha pasado por la misma situación que yo, pero… ella es realmente efectiva y yo… afectivo.
No hay ninguna medicina ni nada, solo que he empezado a trabajar con técnicas de Coaching, he leído por internet y tal (todo webs fiables  nada de wikipedia) y he estado preguntando y preguntando para recopilar información. También hice un monográfico sobre el tema cuando estuve haciendo este Diciembre el titulo de Director de Lleure.
El profesor no nos lo pide, pero creo que en la vida hay que ser transparente y sincero, no del todo, si no, perderíamos la magia de nosotros mismos, como digo yo, guárdate algo para el postre.

Quiero adjuntar en este blog mi ecología de vida y mi DAFO personal, así cuando eche la vista a tras podre mirar en que erraba en mi primer año, hacer una evaluación de la situación en la que estaré viendo este blog y comparar. Vamos un mini estudio de mi vida formativa.


viernes, 13 de marzo de 2015

¿QUE PRETENDO?


Bien, como dice en la descripción de este blog, esto es proyecto o trabajo, dile como quieras, para el grado de Pedagogía que estoy realizando. Es un proyecto a largo plazo, que si todo va bien podría no tener una fecha de caducidad una vez pasado los años universitarios.

En este espacio quiero resumir mis experiencias que vaya recogiendo de la asignatura de Pràcticum a lo largo de toda la carrera, donde ahora que estoy en primero, he iré tanteando y reconociendo todo el mundo laboral y más humano de esta profesión que es ser Pedagogo.

Las entradas que voy ha ir haciendo van a ir relacionadas con la asignatura: exposición de trabajos, recogida de información relevante, etc.